La primera reacción de los mercados tras el anuncio de Caputo fue de cautela

Cayó un poco el riesgo país, pero todavía no se ve una reacción a gran escala de confianza.

No hubo euforia. Luego de que hablara el ministro de Economía, Luis Caputo, el mercado financiero reaccionó con cautela y volatilidad. El Gobierno cortó con el misterio y blanqueó que le solicitó un préstamo de u$s20.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) para el nuevo acuerdo. Lo tuvo que decir, debido a la incertidumbre generada tras la aprobación del DNU autorizando la operación, pero sin detalles hasta ahora, y sigue a la espera que tenga la aprobación final del board del organismo multilateral de crédito.

Si bien los dólares paralelos ensayan un descenso, aún tibio, la bolsa porteña, que arrancó con mejoras marginales, se da vuelta y cae. Al tiempo que el dólar futuro regresaba a la senda alcista tras un inicio a la baja. Por su parte, los bonos soberanos son los más beneficiados con subas de hasta 1%, mientras el riesgo país se cae a 759 puntos básicos.

La vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones de préstamo para la Argentina, aunque adelantó que será "considerable". Además, sostuvo que las conversaciones para lograr el nuevo programa con el gobierno de Javier Milei se encuentran "muy avanzadas" y destacó el programa, al mencionar que "hay un reconocimiento compartido sobre la necesidad de continuar adoptando un conjunto consistente de políticas fiscales monetarias y cambiarias".

Con relación a los flujos de fondos, Kozack afirmó que "como en todos los programas, los desembolsos vendrán en tramos a lo largo de la vida del programa. Pero las fases exactas y el tamaño de cada tramo es también parte de las conversaciones que se están manteniendo".

Con todo, el S&P Merval arrancó la jornada con una suba de hasta 1,1%, pero tras la conferencia del FMI ahora cede 0,7% y las acciones del panel líder operan dispares. Los bonos soberanos, por su parte, llegaron a escalar 1,5%, pero recortan el alza hasta 0,7% y comienzan a observarse las primeras pérdidas marginales.

El dólar blue, que viene de fuertes vaivenes, es el que más rápido reaccionó a los anuncios del Palacio de Hacienda. En ese contexto, el paralelo cae $10 (-0,8%). Los financieros, en tanto, cotizan con leves bajas: el MEP cede leve a $1.295,17, mientras el CCL desciende 0,2% a $1.297,37.

Esta nota habla de: