"El que no nació en una cuna de oro no califica para un crédito hipotecario"

El gobernador Alfredo Cornejo reiteró que el Estado en Mendoza tiene que actuar ante lo dificultoso que resulta obtener un crédito hipotecario.

Una vez más el gobernador Alfredo Cornejo destacó el esfuerzo que debe hacer el Estado mendocino, a nivel provincial y municipal, para sostener la posibilidad de que la gente tenga perspectivas de tener una casa.

Ya en otras oportunidades había subrayado sus críticas al sistema crediticio hipotecario, valorando los avances, pero señalándolos como "insuficiente".

Hoy, al entregar junto al intendente Marcos Calvente 102 viviendas ubicadas en el barrio Villa Olivos I, de Guaymallén, remarcó que Argentina lleva "más de 15 años sin crecimiento económico" y que eso tiene un impacto directo en la vida de las familias. "No crecer no es gratuito para acceder a los bienes básicos, entre ellos, la vivienda propia", sostuvo. En ese sentido, explicó que uno de los principales obstáculos es la falta de crédito hipotecario accesible, un mecanismo habitual en otros países. 

"El que no nació en una cuna de oro no califica para un crédito hipotecario"

"En Chile, por ejemplo, una persona accede a la vivienda por crédito bancario a 30 o 40 años. En cambio, en Argentina, quien no nació en una cuna de oro no califica para un crédito hipotecario", dijo Cornejo.

Ante esta realidad, el Gobernador destacó el esfuerzo del Estado provincial por seguir construyendo viviendas mientras se trabaja por estabilizar la economía. "Nos hemos propuesto apoyar al Gobierno nacional para ordenar la macroeconomía y que vuelva el crédito hipotecario. Pero, mientras tanto, no vamos a dejar de hacer viviendas", aseguró. Y agregó: "Estamos casi todas las semanas entregando casas: 10, 15, 25. Esta entrega de 102 es una de las más grandes, pero no vamos a parar".

¿Ser rico para conseguir un préstamo hipotecario?

Cornejo también valoró el trabajo conjunto entre el Instituto Provincial de la Vivienda, los municipios y las cooperativas, así como la responsabilidad de los propios adjudicatarios. "Este es un circuito virtuoso: se paga una cuota razonable, más baja que un alquiler de mercado, y eso permite seguir financiando nuevas casas", señaló. Acto seguido advirtió que "aunque no lo crean, hoy hay gente que no paga cuotas de $5.000. Estas cuotas serán más altas, pero mucho más accesibles que un alquiler".

"El que no nació en una cuna de oro no califica para un crédito hipotecario"

Para cerrar, Cornejo se dirigió a los flamantes adjudicatarios y les pidió que "disfruten de su casa" y afirmó que sea un alivio para la vida familiar y comunitaria y, también, "un aporte a una Argentina mejor, donde acceder a una vivienda no sea una odisea, sino un derecho garantizado como lo es en países vecinos".

"El que no nació en una cuna de oro no califica para un crédito hipotecario"

Estas casas entregadas en Guaymallén están dentro del marco del Programa Mendoza Construye Línea 1, una herramienta clave para brindar soluciones habitacionales a las familias mendocinas.

La inversión provincial destinada a este proyecto fue de $6.012 millones. Las unidades habitacionales fueron construidas por las empresas Genco SA y Daniel Roig.

"El que no nació en una cuna de oro no califica para un crédito hipotecario"

Cada vivienda cuenta con superficie promedio de 65m2. Tiene dos dormitorios, baño completo, instalaciones de gas, red de agua, cloacas, electricidad y calefón solar.

"El que no nació en una cuna de oro no califica para un crédito hipotecario"
"El que no nació en una cuna de oro no califica para un crédito hipotecario"
"El que no nació en una cuna de oro no califica para un crédito hipotecario"
"El que no nació en una cuna de oro no califica para un crédito hipotecario"

Esta nota habla de:
Más de Economía