"Ya no es 2004", la nueva propuesta del radio/streaming mendocino

Mendoza tiene una amplísima oferta de medios. Aquí, te contamos la propuesta joven de Vorterix.

Alejandra Cicchitti
"Ya no es 2004", la nueva propuesta del radio/streaming mendocino

Radio Vorterix Mendoza cuenta con un novedoso programa, "Ya no es 2004", realizado por un grupo de jóvenes con una percepción moderna. Entrevistamos a Esteban Jara, quien está a cargo de la conducción y es el creador de la propuesta.

-¿Cómo te presentarías?

- Soy Esteban Jara, estudiante del último año de Periodismo y tengo 23 años. La primera experiencia que tuve en medios fue como corresponsal en Argentina para una radio musical en Puerto Rico (Underground PR). Luego estuve un tiempo detrás de escenas, en una casa de streaming mendocina y en septiembre del año pasado comencé en Vorterix Mendoza. Mis primeros pasos fueron en la producción del programa "Common people", que conduce Leonardo Pasccon, algo que continúo haciendo actualmente todos los miércoles.

Un tiempo antes de terminar el año 2024 y con un equipo bien armado, presenté la idea de "Ya no es 2004" al director de la radio, Daniel Pacheco. Con luz verde de nuestro lado, nos preparamos para arrancar el primer programa para el primer viernes hábil de enero y así empezamos el único programa "envasado en origen" que Vorterix Mendoza tuvo en el verano.

- ¿Quiénes integran "Ya no es 2004"?

- En la mesa me acompaña Vito Arboit, también estudiante de Periodismo, y desde el control Emmanuel "Doble M" Gonzales en video y Lautaro Morales en audio. Ambos estudian Locución y suelen aparecer y acompañarnos en las mejores interacciones.

Este programa se pensó desde el punto de vista de la producción, dada mi experiencia anterior. Es por eso que llegamos a contar hasta con tres personas del otro lado de los micrófonos, con Emanuel Silva a cargo de las redes del programa.

Lautaro Morales, Emmanuel "Doble M" Gonzales, Esteban Jara, Vito Arboit, Emanuel Silva.

Lautaro Morales, Emmanuel "Doble M" Gonzales, Esteban Jara, Vito Arboit, Emanuel Silva.

- ¿De qué trata el programa?

- Creo que a más de un programa de radio/streaming de nuestras características le costaría definirse. Puedo decir que "Ya No Es 2004" es un grupo de amigos que buscan lo ocurrente en lo ordinario y que disfrutan escuchar al otro. Ya es casi una insignia del programa salir todas las semanas a grabar móviles y hablar con la gente.

Estamos todos los viernes de 17,00 a 19,00 horas por Vorterix 104.5 y por streaming en vorterixmendoza.com.ar. También puede verse "on demand" (después de la transmisión en vivo) en el canal de YouTube de Vorterix Mendoza.

"Ya no es 2004", la nueva propuesta del radio/streaming mendocino

- ¿Desde cuándo existe Vorterix Mendoza?

- Vorterix Mendoza existe desde el primer día que salió al aire la señal en Buenos Aires, en el año 2012. Nuestro director mantiene una estrecha relación con Mario Pergolini hace unos cuantos años y al enterarse del nuevo proyecto, no tardó en idear una plaza de esta radio en nuestra provincia.

- ¿Cuál es la nueva tendencia en esta radio?

- Vorterix moldeó el standard que vemos hoy con medios como "Luzu" u "Olga": es el primer canal de streaming del país. Después de tres años conduciendo el programa líder en su franja horaria, "Paren la mano", Luquita Rodríguez quedó a cargo de la programación de Vorterix este 2025. Este año, las personalidades suelen venir del mundo del streaming o de las redes sociales, apuntando a un público mayoritariamente juvenil y con gran base en el humor.

Por otro lado, se generó una alianza sin precedentes en el mundo del streaming entre Luquita Rodríguez y Migue Granados. Fusionaron sus programas "Paren la mano" (de Vorterix) y "Soñé que volaba" (de Olga) en "Paren a Olga", que en Mendoza puede escucharse los martes de 16 a 18 horas por la 104.5.

Esteban Jara y Luquita Rodríguez.

Esteban Jara y Luquita Rodríguez.

- ¿Has conocido los estudios de Vorterix en Buenos Aires?

- Sí, en octubre del año pasado tuve la oportunidad de viajar a los estudios de Vorterix Buenos Aires, pasar un día entero con el staff y conocer a sus protagonistas. Debo admitir que fue una experiencia que abrió mis ojos a detalles, conceptos e ideas para mejorar lo que venía haciéndose acá y obviamente para aplicar en mi programa.

Durante su visita a Vorterix Buenos Aires.

Durante su visita a Vorterix Buenos Aires.

- ¿La música es importante?

- Claro que sí, es muy importante para nosotros mantener la línea musical de Vorterix, que desde sus inicios prioriza el rock. Entre bloque y bloque se escuchan canciones de las más variadas épocas y lugares, así como también se incorporan otros estilos musicales curados desde el buen gusto.

- ¿Suelen hacer entrevistas a artistas?

- Contamos con invitados para entrevistar en algunas ocasiones. La idea no es tener entrevistados todos los programas, pero que cuando los haya se sienta su peso. Entre las personalidades que hemos tenido en la mesa se destacan el reconocido historietista mendocino Chanti, creador de comics como "Mayor y Menor" y "Facu y café con leche", y el artista argentino pionero del auto-tune, Maxi Trusso.

Con Maxi Trusso en la mesa del programa.

Con Maxi Trusso en la mesa del programa.

- ¿Proyectos futuros?

- Pertenecemos a carreras en las que idealmente los proyectos fluyen y aparecen constantemente, pero la idea este año es enfocarnos en el programa y potenciarlo todo lo que podamos. De momento, buscamos asentarnos en nuestro primer año como programa.

-¿Cómo podemos seguir al proyecto?

- Pueden seguirnos en Instagram y TikTok como @yanoes2004vorterix y escucharnos los viernes de 17 a 19 horas por Vorterix 104.5 y por streaming (como recomendamos) en vorterixmendoza.com.ar. Todos los programas también pueden verse "on demand" (después de la transmisión en vivo) en el canal de YouTube de Vorterix Mendoza.

Esta nota habla de:
Más de Cultura