Millonaria venta de una pintura inspirada en el Perito Moreno
La obra tiene 2 metros de alto por 12 de largo y fue realizada por el artista Helmut Ditsch, quien ya había realizado otras reconocidas creaciones como "El Mar II" y "Cosmigonón".
El artista plástico argentino Helmut Ditsch, reconocido por sus obras inspiradas en la naturaleza del país, vendió una pintura inspirada en el glaciar Perito Moreno en 1,6 millones de dólares, batiendo un récord para el arte local. Ditsch ya había sido protagonista de otros dos hitos de venta para el arte nacional.
En 2010, una obra suya inspirada en el océano Atlántico (El Mar II), alcanzó los 875 mil dólares (superando la marca que tenía Antonio Berni con "Desocupados); y seis años más tarde, revalidó el hito con la monumental Cosmigonón, que recrea también al glaciar Perito Moreno -uno de los principales motivos de la obra de Ditsch- (de 7,30 metros de largo por 2,73 de alto), adquirida por otra empresa europea en 1,5 millones de dólares.
Ahora, el lienzo más grande realizado por el artista bonaerense fue comprado en 1.615.900 euros, alcanzando el récord para un artista argentino. El comprador fue HPH Privatstiftung (Hans Peter Haselsteiner Fundación Privada), entidad del propietario de Strabag, una de las empresas constructoras más importantes de Europa, con sede en Viena.
Las características de la obra
Esta colosal obra del Perito Moreno fue pintada en óleo sobre lienzo. Su dimensión alcanza los 2 metros de altura por 12 metros de longitud, acaparando casi un año de trabajo. La técnica empleada es la misma con la que se destaca pintando montañas, ríos, desiertos y el mar, realizando los estudios pertinentes inmerso en la naturaleza hasta captar el aura y los detalles del escenario.
La vida de Helmut Ditsch
Ditsch nació en el partido bonaerense de San Martín y vivió en Argentina hasta los 26 años. A esa edad, el artista abandonó el país con destino a Europa, ingresando a la Academia de Bellas Artes de Viena. Tras un importante encargo del Banco Nacional de Austria en 1997, se convirtió en uno de los centros de atención de numerosos coleccionistas por sus cuadros de naturaleza en gran formato, la mayoría de ellos inspirados en escenarios de la Argentina. Luego, se traslado a Irlanda, donde residió un tiempo, y actualmente vive en Vaduz, capital de Liechtenstein, a los pies de Los Alpes