El universo del agua en las obras de Gabriela Berrios

La obra de Gabriela Berrios, en la "Columna líquida" de Marcela Muñoz Pan.

Marcela Muñoz Pan
El universo del agua en las obras de Gabriela Berrios

Nuestra embajadora sanmartiniana del arte en el mundo, licenciada y profesora de Artes Visuales (UNCUYO) Gabriela Berrios, una vez más fue premiada con el "Premio Internacional Velázquez & Goya en Barcelona", en el auditorio de La Pedrera - Casa Milá, Barcelona, España el pasado 26 de octubre. Pero en esta oportunidad también fue invitada a los eventos internacionales como la 5º Bienal de Arte en Barcelona en el museo MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona)- España y a la Bienal de la Creatividad en la Feria Internacional de ferrara, Romagna-Italia.

La foto de portada es la obra premiada que ahora les voy a contar un poco sobre su creación y les dejo 3 videos de su nacimiento y cómo la artista comparte especialmente y como primicia para Memo y esta columna, las manos que le fueron dando la fuerza y la potencia a la obra ganadora, manos que trabajan con el agua para ir ensamblando escultura y pintura.

Confieso que cuando vi la obra de Gabriela solamente en fotos, pensé que esa subordinación y coordinación de varias secuencias que no alcanzaba a entender cuáles iban primero o cuáles fueron primero dando un final en boca, como los buenos vinos, era perfecta. Si ustedes observan, los peces por ejemplo, tienen cristales swarovskis tamizados, las hojas de los irupés que están a escala sobre el lago son de tela intervenidas, las flores son hechas a mano con lupa y son de 2 milímetros, las rosas muchas son de porcelana de unos 4 milímetros. Lo impresionante es la textura del hombre y de la mujer que se monta sobre la tela de un lino italiano de mucho agarre, nos dice Gabriela: "que somete sus cuadros a temperaturas y texturas muy fuertes por lo que tiene que tener buenas telas y bastidores de excelente calidad y de madera estacionada".

El detalle de la tela sin tener encaje, ni anclaje, siendo creada capa por capa es una exquisitez. La presencia del agua y la luz para Gabriela son sumamente importantes, elementos simbólicos en sus obras con esas texturas que realiza capa a capa que van fraguando según las distintas temperaturas de los materiales. La mayoría de los materiales son hidrosolubles, con polvos en colorantes naturales; por ejemplos los colores violetas de la obras son de tinte de remolachas, técnicas de la antigua escuela de usar colorantes naturales, como los terrosos, vegetales, minerales. También en sus obras el agua la representa en sus diversas formas, como una manera de concientizar sobre el cuidado del recurso (como buenas mendocina), la presencia de la naturaleza en sus trabajos es constante y como versos escondidos que se ven pero también que hay que ir buceando, que estremece aguas arriba, aguas abajo y de mil colores como son sus cuadros abstractos que parecen células, seres vivos, amebas, cristales, agua, roca, fuego, aire. Los cuatro elementos que nos definen a una gran artista visual. "Sus flores de loto que representan la espiritualidad por encima de los sentidos siempre se manifiestan abiertas, lo cual nos muestra la creación del universo. Sus peces representan signos de pureza, sabiduría, fecundidad y resurrección, asociados a la iconografía del bautismo, nos dice la artista".

El universo del agua en las obras de Gabriela Berrios

El universo del agua en las obras Gabriela considera "que el agua tiene el poder y la capacidad de transformar el mundo, redimir los pecados y santificar, elimina la contaminación y purifica tanto en sentido físico como simbólico. Es símbolo de limpieza, vital para todas las especies. La energía del agua es la sensibilidad, la conexión con nuestro mundo interno, percibiendo el mundo intangible. Puede expresar emociones y sentimientos, tiene la cualidad de poder vivirlos y atravesarlos. G Berrios.

Su obra integra: Patrimonio Cultural Argentino en: París - Francia, Abu Dhabi - Emiratos Árabes Unidos, Riad- Arabia Saudita (Colección Camel Club)

Patrimonio Artístico Español. Colección Arte Iberoamericano. Diputación de Toledo - España. Algunos de los reconocimientos, entre muchos: Madrid- Arte iberoamericano, Argentina: Huésped de Honor y Reconocimiento a la Trayectoria Artística Artista destacada. Gobierno de Mendoza. Con exposiciones en Barcelona- Buenos Aires - Dubái - Egipto - Ferrara- Florencia - Londres - Madrid- Mendoza - Milán - New York - París - Punta del Este - Riad -San Remo - Toledo - Viena - Uruguay- Chile- Washington. También ha participado en congresos internacionales y nacionales, simposios, publicaciones, disertaciones, educación. El penúltimo premio fue "Leonardo Da Vinci", edición de Oro-Milán-Italia, donde Memo también tuvo el honor de comunicar esa primicia en un Requete Lindo.

San Martín se pone de pie, Mendoza aplaude a esta artista donde las formas del agua le dan vida al universo o viceversa, la pasión habla, se pinta, se escribe, se vive. Gracias por representarnos de esta manera, Gabriela.


Esta nota habla de: