Chaglasian, una bodega sanrafaelina con música y vinos
Nos alojamos en esta bodega de San Rafael que ofrece interesantes alternativas para disfrutar de sus vinos y del arte. Su originalidad reside en que existen dos hoteles, uno lujoso y convencional y otro dentro de la misma bodega.
Sus dueños, el hermoso matrimonio de Juan y Bris Chaglasian, nos recibieron como huéspedes especiales tres días. Durante nuestra estadía pudimos disfrutar de paisajes, degustar vinos, conocer la cava para actividades culturales y entrevistar a muchos artistas locales en sus jardines y elegantes salones.
Bris y Juan Chaglasian, nuestros anfitriones
- ¿Qué los distingue?
-Nos basamos en la calidad de la uva y el trabajo en la viña desde la poda hasta la cosecha. Creemos firmemente en el cuidado del vitivinicultor, un artista que está en extinción. Nos destacamos también por contar con máquinas francesas, consideradas como de las mejores del mundo. Con ellas logramos que los granos no se rompan durante el proceso de fermentación ya que los rotovinificadores hacen que las uvas giren. Algo que nos distingue especialmente es el tipo de alojamiento que ofrecemos a nuestros huéspedes.
El hotel de la viña donde nos alojamos
- ¿Cuál es la relación de la bodega con Armenia?
-"Arení" es el nombre de nuestra línea de vinos de media y alta gama y es también una provincia de Armenia. Mis abuelos y mis padres nacieron allá y al haber viajado un par de veces a ese país, descubrí que el pueblo Areni, ubicado en el valle de Vayots' Dzor, es una región vitivinícola por excelencia. En ciertos lugares de Ereván (la capital), la geografía es muy parecida a la mendocina.
En 2011 un equipo de geólogos franceses, estadounidenses y armenios encontraron en una cueva, a la que llamaron "Areni-1", restos de la bodega más antigua del mundo. Los científicos calcularon que las vasijas de barro, los restos de uvas, los elementos para vinificar y algunos objetos cotidianos datarían de los años 6.100 o 6.200. Quisimos rendir homenaje a este hallazgo, bautizando así a algunas de nuestras líneas. En cuanto a este país tan especial para mí, las cepas emblemáticas son areny blanc y areny noir. En la actualidad la vitivinicultura vive allí un momento de resurgimiento con casi 180 bodegas funcionando. Antes de su independencia en 1991, Armenia estaba bajo el régimen de los rusos, quienes cambiaron las plantaciones tradicionales de viñas, por otras de uvas destinadas a producir brandi, su bebida habitual. A modo de comentario, podemos estar orgullosos al saber que dos argentinos (uno de ellos mendocino y diplomado en la Escuela Don Bosco) son grandes referentes en bodegas armenias. Este país asiático fue, además, el primero en reconocer la cristiandad como religión, lo que contrarió largamente a los turcos. Por todas estas situaciones y sentimientos fraternales, nuestra bodega exhibe en la entrada las banderas argentina y armenia.
Chagla banderas
- ¿Existe entonces una interesante relación entre Armenia y sus vinos?
-Claro que sí, por ejemplo, las etiquetas de la serie Arení y del rosado de malbec, todos vinos muy elegantes, llevan la flor "no me olvides", para representar los 100 años de genocidio que sufrieron los armenios. La colección Chaglasian, como mi apellido, posee en su etiqueta el logo de "la eternidad" del pueblo armenio. Está compuesto por gajos, que aluden al monumento erigido en recuerdo de las provincias que fueron arrasadas por los turcos. El símbolo es emblemático para nosotros y está presente en todos los detalles: vinos, papelería, web, amenities, etc.
Chagla logo
- ¿Cómo fue ideada la arquitectura del lugar?
-La cava subterránea resulta un claro ejemplo de lo que quisimos expresar a nivel arquitectónico. Es un lugar espléndido por su acústica, el eco es impresionante cuando está en soledad, pero al momento de utilizarlo y abrirlo al público, el mobiliario y la gente absorben las ondas. Allí destinamos el acopio de nuestros vinos a temperatura estable y controlada y realizamos por supuesto eventos corporativos, fiestas retro, cumpleaños y mucho más. En el centro de la cava se encuentra, tal como adelanté, el símbolo de la eternidad armenia. Como soy un amante empedernido de la simetría, al pensar en las formas y líneas para construir este complejo, hice que el centro de la cúpula (que se encuentra en lo alto) coincidiera con el centro del logo del piso de la cava y a su vez con el centro del largo pasillo flanqueado de viñedos que se extiende entre la bodega y el hotel.
El pasillo que conduce desde la bodega al hotel de la viña
- ¿Cuál es la gran originalidad de los hoteles?
-Chaglasian tiene dos hoteles: uno rodeado de viñas y otro enclavado dentro de la bodega. Este último es un concepto único y muy poco desarrollado en el mundo. Los mayores de edad pueden hospedarse en alguna de las seis habitaciones en suite, que convergen en un salón central con piso de vidrio. Desde ahí los huéspedes observan las tareas propias que llevan a cabo los operarios en los tanques o el fraccionamiento, por ejemplo. A través de las paredes de algunas alcobas, es posible también un avistamiento de las etapas de producción. Se propone a quienes se alojan allí, habitar por unos días junto a los aromas y sonidos de nuestro emprendimiento vitivinícola.
Tanto el hotel "de la bodega", como el hotel "de las viñas", como les llamamos cariñosamente, poseen habitaciones muy amplias, con vistas maravillosas a los jardines, a los viñedos, a los cerros y al hermoso cielo sanrafaelino. Además de contar con mobiliario y tecnología de primer nivel, son cómodas y muy espaciosas. Escogimos para ellas tonalidades sutiles y elegantes, pues estamos convencidos de que los colores están en el exterior, en el paisaje que se impone en todos lados.
Chagla habitación
- ¿Tuvieron el honor de iniciar el calendario Vendimia 2025?
-El pasado 12 de octubre de 2024 comenzó la Agenda Vendimia 2025 en San Rafael y más precisamente en nuestra casa. La bodega Chaglasian abrió sus puertas para la tradicional "Fiesta de la Flor de la Vid". El evento celebró su 11° edición y Memo tuvo en exclusiva de todo lo que sucedió durante esa hermosa velada.
Hotel de la bodega
- ¿Cuál es su nueva propuesta artística?
-Estamos ofreciendo un segmento llamado "Romance del vino y la nota", en el interior de nuestra cava subterránea, a cargo del artista Daniel Lewin. Él es un artista de larga trayectoria, toca el bandoneón maravillosamente y ha creado y desarrollado una experiencia sensorial única con música y vino. Cada vez que se brinda una "experiencia enológica musical", el público (que no debe sobrepasar las veinte personas) se ubica en el suelo de la cava sobre almohadones. Frente a cada persona se colocan tres copas, todo esto en un ambiente calmo y con luces tenues provenientes de velas. Entonces el músico transporta a los presentes, invitándolos a liberar su imaginación, a un viaje por tres momentos determinados de la historia universal. En cada una de las instancias, Lewin ejecuta una melodía diferente y los invitados beben un vino especialmente indicado para acompañar la canción. Es algo que debe vivirse para ser comprendido y disfrutado, porque las palabras no alcanzan a describirlo.
Otro de los ambientes
Los esperamos gustosos y para mayor información pueden consultar nuestras redes:
Ig: @chaglasianwineandsuites
Fbook: chaglasian wine & suites
Teléfono: 260- 4340827