Los cafés de la Junta: una manera distinta de contar la Historia

Los jueves, a partir de las 17 horas, profesores de la UNCuyo realizan encuentros -para todo público- con el objetivo de acercarnos la historia de los lugares emblemáticos de la ciudad en la que vivimos. La entrada es gratuita.

Laura Romboli

Convertirse en divulgadores de nuestra historia debe ser uno de los desafíos más grandes que nos podemos plantear. La historia bien contada nos atrapa porque nos damos cuenta de que somos o fuimos parte de ese pasado.

Divulgar en el concepto amplio de la palabra es una actividad tan necesaria como urgente, ya que busca recuperar el vínculo entre los historiadores y la sociedad con el objetivo de conocer e involucrarnos con nuestra esencia, algo que debería ser una práctica más habitual entre los mendocinos.

Es por eso que la propuesta desde la Universidad Nacional de Cuyo es más que interesante. Se trata de una invitación para compartir las investigaciones realizadas por estudiantes avanzados y graduados recientes de la carrera de Historia.

"Los Cafés de la Junta" es el encuentro que proponen desde la Facultad de Filosofía y Letras en estas charlas que se realizan los jueves de junio con una temática muy atractiva.

La primera charla estuvo a cargo de Eduardo Rossa sobre "Cacheuta KM 37" y Álvaro Alzamora habló sobre "La sanidad rural en Mendoza en los años 30."

Para el próximo 27 de junio, se realizará la segunda entrega, en la calle Montevideo 544, de ciudad, a partir de las 17 horas y será con la profesora Clara Cámpora, quien abordará la historia de una de las instituciones más emblemáticas de la provincia y su exposición: "Orígenes y acciones de una entidad empresarial: Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM)."

Luego será el turno de la profesora Celesta Aroca y su trabajo "El origen de la producción cervecera en tierras de bodegas: la historia de la Cervecería Andes."

Para finalizar, el jueves 4 de julio, Ariel Alvino contará sobre "Entre geólogos, químicos e ingenieros: el Instituto del Petróleo de la UNCUYO" y Gabriel Magni expondrá "Automóvil Club Mendoza: caminos y turismo"

Este proyecto, que cuenta con la participación de becarios y miembros de un equipo de investigación de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) de la UNCUYO, tiene como objetivo principal dar a conocer los avances de sus investigaciones a la comunidad.

Es por eso que las charlas se destacan por utilizar un lenguaje accesible, ya que el propósito es compartir los estudios, conocimientos y, sobre todo, promover el interés por la historia de Mendoza.

Los encuentros son con entrada gratuita, ofreciendo una oportunidad para acercarnos y conocer más de nuestro pasado y al final compartir un café con los "Profes de Historia."

"Los Cafés de la Junta" se realizan los jueves a partir de las 17 horas en calle Montevideo 544 y es para todo público.

Los cafés de la Junta: una manera distinta de contar la Historia

Esta nota habla de: