El meteorólogo Federico Norte no está más en Radio Nihuil
Federico Norte daba cátedra en la primera mañana de Radio Nihuil desde hace 36 años. Ya no estará con el pronóstico del tiempo, su particular estilo y sus consejos.
Después de 36 años de labor ininterrumpida dando el pronóstico del tiempo, sumado a alguna opinión personal sobre temas candentes de vez en cuando, con crudeza pero discretamente, el Doctor en Meteorología Federico Norte dio por concluida su labor como columnista del tiempo en Radio Nihuil.
Cascarrabias, pero preciso, Norte solía llamar la atención a los funcionarios por no consultarle "a los que saben" y guiarse por "otras fuentes", según rabiaba sobre todo, cuando azotaba el viento Zonda.
Ya no serán los mismo las mañanas de Radio Nihuil sin la precisión y la experiencia que aportó Norte quien, además, en diálogo con Andrés Gabrielli y su equipo, ejercía una especie de docencia en torno a los temas meteorológicos.
Uruguayo de nacimiento, su vínculo con Mendoza fue fuerte, al igual que con otros puntos del país para los que hizo el mismo trabajo.
Por ejemplo, también hubo una nostálgica despedida en LV16, Radio Río Cuarto, en Córdoba.
Norte explicó en la radio del sur cordobés que, a lo largo de su vida, "hubo gente que "creía que estaba ante un mago, un brujo. Yo soy un profesional, como cualquier médico, abogado, ingeniero, o cualquier especialista en temas que haya, y que se formó de esa manera, y por eso pude transmitir, y sigo transmitiendo, los conocimientos que adquirí. Mi objetivo siempre fue, de alguna manera, devolvérselos a la población, que me dio la posibilidad de poder llegar hasta donde llegué", indicó
"No es que uno ya sabe de aquí a la eternidad lo que va a pasar cada rato en Río Cuarto, en Buenos Aires, en Mendoza. Uno tiene que estudiarlo, mirarlo, comparar los modelos, ver cuáles andan mejor, conocer la climatología de la región, y muchas cosas que habría que hacerlo diariamente. Y eso decidí que no lo quería seguir haciendo, no por la estima que siempre voy a tener por la población de Río Cuarto y por toda la gente de la radio, sino porque ya me parece que llegué al final de ese tipo de actividad", detalló el columnista que se jubiló
Por otra parte, relató cómo fue su vida desde chico en el que ya tenía su curiosidad por el tiempo: "Viví mi adolescencia en Villa Mercedes, ahí aprendí a observar la atmósfera. Cuando era chico, en el año 62, todavía tengo un cuaderno donde escribía lo que veía y la primera cosa que escribí fue una nevada extraordinaria que hubo en Villa Mercedes y lo que también afectó esa vez a Río Cuarto, y desde ahí nunca más me descendí de la meteorología. Yo me voy a morir siendo meteorólogo. No sé cuándo va a pasar eso. Puede ser dentro de un rato, vaya a saber cuándo".
"Mi fecha de vencimiento la he ido corriendo últimamente varias veces porque estuve covid, internado, después estuve operado en el corazón y hace unos 20 días me operaron de vesícula. La salud se va deteriorando con el correr del tiempo", dijo el Doctor en Meteorología que se despidió de los medios.