En Chile anticipan la llegada de La Niña y un fuerte efecto en la zona fronteriza

Las zonas que más se verían afectadas por el fenómeno de La Niña, serán las provincias de la región de Valparaíso.

En Chile se preparan para recibir en julio el fenómeno meteorológico de La Niña e identificaron las zonas donde más efecto tendría y, justamente, la alerta se pone sobre las provincias fronterizas con Mendoza.

Según informaron los especialistas trasandinos, en Chile La Niña influye en las precipitaciones y temperaturas en diferentes regiones del país. Durante este fenómeno, se suelen registrar precipitaciones por debajo de lo normal y agravar las condiciones de sequía.

Se prevén temperaturas más frías de lo normal durante el evento, lo cual puede afectar a las actividades agrícolas y las condiciones de vida en diferentes sectores.

Quién es y quién fue Alperovich, el "zar" tucumano que duerme ahora en prisión

Al respecto, Rodrigo Silva, magíster y académico de la carrera Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Viña del Mar, explicó a Rabio Biobío, que "el fenómeno de la Niña considera la disminución de la temperatura del océano Pacífico, afectando las costas desde el Ecuador hasta Chile".

Esto, acorde al experto, "impacta directamente en la dinámica de la atmósfera, los vientos y las precipitaciones", las que disminuirán en la zona central de Chile.

Agregó que, las zonas que más se verían afectadas por el fenómeno de La Niña, serán las provincias de la región de Valparaíso: Petorca, Los Andes y Aconcagua, que sufren de mega sequía desde hace 15 años.

Justamente, Los Andes y Aconcagua son parte del recorrido de los mendocinos que cruzan a Chile, lo que significa que el fenómeno tendría un efecto directo para el tránsito internacional.


Esta nota habla de:
¿Estás de acuerdo con cambiar la legislación para bajar la edad que dá derecho al voto a los 14 años?