La buena jornada en Wall Street le sonríe, también, a los ADR argentinos
Los bonos argentinos, que registran subas en promedio del 0,2% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, mientras los operadores siguen de cerca las novedades sobre el acuerdo con el FMI.
Wall Street inició la semana con una fuerte recuperación debido a informes que sugieren que los aranceles de EEUU desde el 2 de abril serán más recíprocos y menos agresivos.
El Dow Jones subió 0,77% (330 puntos), impulsado por Amazon (+2,20%). El Nasdaq 100 ganó 1,44% con Applovin Corp. liderando (+5,44%).
El S&P 500 creció 1,07% con Tesla avanzando casi un 10%. En el mercado de divisas, el euro se mantuvo estable frente al dólar en 1.08237.
Dentro de las acciones argentinas que operan en Wall Street, las que más suben son Mercado Libre y Corporación América con el 3% y el 1,4%, respectivamente, mientras que, dentro de los ADRs, los que más avanzan son: Edenor (+2,7%), Cresud (+1,6%), e Irsa (+1,2%).
"Wall Street busca arrancar la semana con tono positivo, a modo de alivio ante especulaciones de que la ola de tarifas de Trump al final podría ser más flexibles, lo cual amaga con ser acompañado durante el feriado por los ADRs - aunque más mixtos - y los bonos en dólares en el exterior", expresó Gustavo Ber.
Bonos en dólares y riesgo país
Esta mejora en la renta variable local, también se puede vislumbrar en los bonos argentinos, que registran subas en promedio del 0,2% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, mientras los operadores siguen de cerca las novedades sobre el acuerdo con el FMI.
"El envión externa, junto a la expectativa de que podrían llegar novedades pronto respecto a las negociaciones con el FMI, intenta ser aprovechado por los ADRs y los bonos en dólares durante el feriado luego de la debilidad y volatilidad acumulada en los últimos tiempos", amplió Ber.
Ocurre que el foco de los inversores sigue concentrado en los eventuales cambios en el régimen monetario y cambiario, dado que se coincide que cualquier estrategia debería apuntar principalmente a acumular reservas a fin de brindar sustentabilidad al plan económico, expresaron analistas financieros.