Las acciones argentinas se hundieron hasta un 11% y el riesgo país volvió a subir
Tras los anuncios arancelarios de Donald Trump, los principales índices de EEUU se derrumbaron, impactando en las acciones y bonos argentinos.
Finalmente, tras los anuncios de aranceles recíprocos de Donald Trump en la jornada de ayer, los mercados sufrieron una brusca caída en este jueves negro generalizado en los diferentes puntos del mundo. Los activos argentinos no escaparon a la tendencia general y las acciones cayeron hasta 11%, mientras que los bonos cedieron 2% y el riesgo país trepó más un 5%, acercándose a los 900 puntos básicos.
Con una baja de 10,9%, los papeles de Globant lideraron las fuertes pérdidas que anotaron las empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Le siguieron los activos de Vista Energy (-8,5%); Tenaris (-8,5%); Grupo Supervielle (-5,6%); Bioceres (-5,6%); y YPF (-5,5%). Con todo, el S&P Merval cedió 3,4% 2.275.658,78 puntos, mientras que, medido en dólares perdió 4,3% a 1.723,50 puntos.
Entre las acciones que sufrieron mayores caídas aparecieron las de Transportadora de Gas del Sur (-5,9%), Aluar (-5,9%), Ternium (-5,1%), Comercial del Plata (-5%), y Pampa Energía (-4,6%). Entre las más operadas, YPF cedió 4,6%; y Grupo Financiero Galicia, un -2,3%.
Volkswagen anunció una millonaria inversión en el país
En ese contexto, los bonos soberanos argentinos muestran descensos de hasta un 1,9%, liderados por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 (-1,6%), el Global 2046 (-1,5%) y el Global 2035 (-1,4%). De esta manera, el riesgo país que mide el J.P. Morgan trepa 5,6% y alcanza los 869 puntos básicos, máximos desde el 6 de noviembre pasado.
El presidente Javier Milei se encuentra en Estados Unidos y se especula que existe la posibilidad de lograr preferencias comerciales con el gigante norteamericano. A su vez, aún se esperan novedades acerca del acuerdo con el FMI, el cual se podría resolver este mes.