Cayó el riesgo país, pero las acciones operaron en rojo
Tras la aprobación del DNU que habilita al Gobierno Nacional a renegociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los bonos soberanos operaron en alza, aunque las acciones cayeron. El riesgo país, también en baja.
Este jueves 20 de marzo, el día después de la aprobación del DNU que habilita el acuerdo con el FMI, las acciones bajaron, pero los bonos soberanos cerraron con mayoría de alzas. La incertidumbre por el futuro del régimen cambiario y las pocas certezas sobre un acuerdo con el Fondo aún pesan en los mercados.
En ese marco, el S&P Merval cayó 1,3% a 2.361.582,89 puntos básicos, mientras que medido en dólares (CCL) cedió un 0,7% hasta los 1.839 puntos. Con todo, las acciones que más bajaron en el día fueron: Banco Macro (-3,3%), Grupo Financiero Galicia (-2,7%), y Aluar (-2,6%). En Wall Street, los papeles de empresas argentinas operaron con tendencia negativa. Los activos que más descendieron fueron Bioceres (-6,1%); Banco Macro (-3,7%); y Globant (-3,5%).
En cuanto a la renta fija local, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de avances, liderados por el Global 2038 (+2,1%), el Bonar 2041 (+1%) y el Bonar 2029 (+0,8%). En tanto, el riesgo país bajó 1,9% hasta los 762 puntos básicos.