El S&P Merval cortó la caída pero el riesgo país no baja de 800
Los activos argentinos recuperaron algo del terreno perdido en el comienzo de abril, a la espera del acuerdo con el Fondo y en la víspera del anuncio de Donald Trump.
Tras un marzo difícil y volátil, los activos argentinos comenzaron abril con un rebote a la espera de lo que suceda con el Fondo Monetario Internacional y con las medidas de Donald Trump sobre los aranceles en la guerra comercial. El S&P Merval rebotó casi un 1%, mientras que los bonos en dólares cerraron en baja y el riesgo país subió unos puntos y se mantiene por encima de 800.
El índice líder S&P Merval mejoró 0,8%, luego de caer un 2,3% en la víspera y cerrar marzo con alza del 6% en pesos (pero una baja en dólares), dada las coberturas cambiarias por temores a una próxima devaluación, la que es insistentemente desmentida desde el Gobierno. Los ascensos del día fueron protagonizados por las acciones de Pampa Energía (+2,6%), Cresud (+2,4%); y Transportadora de Gas del Sur (+2,3%).
El riesgo país del banco J.P. Morgan, por su parte, subió 0,9% a 823 puntos básicos, un día después de haber rozado los 867 unidades, máximo en cinco meses y acoplado también a la aversión global de los mercados.
En ese contexto, los títulos en dólares volvieron a ceder: las caídas fueron lideradas por el Global 2029 (-1,6%); el Bonar 2041 (-1,6%) y el Global 2035 (-0,6%).