El riesgo país sigue por encima de los 800 puntos básicos

El Mercado sigue sin escuchar los mensajes de calma ya no solo del Gobierno, sino que llegan desde el propio seno del FMI.

Abril comenzó en la plaza financiera con una tenue recuperación tras la volatilidad y tensión cambiaria de marzo, mientras se esperan novedades concretas en torno a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

La bolsa porteña cortaba una racha de cuatro caídas en fila y rebota casi 2%, en tanto que los bonos en dólares operaban con altibajos y el riesgo país se consolida por arriba de los 800 puntos básicos.

El índice líder S&P Merval mejora 1,3%, luego de caer un 2,26% en la víspera y cerrar marzo con alza del 6% en pesos y una caída en dólares, dada las coberturas cambiarias por temores a una próxima devaluación, la que es insistentemente desmentida desde el Gobierno.

Las subas las lidera Transener (+2,2%) y Pampa Energía (+1,5%). Le sigue el Grupo Financiero Galicia (+,3%) y Central Puerto (+0,7%). Las caídas en tanto son para Loma Negra (-1%) y para Ternium (-0,7%).

Bonos y riesgo país

El riesgo país del banco JP.Morgan subía 0,9% a 823 puntos básicos, un día después de haber trepado de manera intradiaria a las 867 unidades como máximo en cinco meses y acoplado también a la aversión global de los mercados.

En ese contexto, los títulos en dólares vuelven a ceder en la plaza neoyorquina este martes. Las caídas las lidera el Global 2041 (-0,3%); le sigue el Global 2038 (-0,3%) y el Global 2035 (-0,2%). En tanto, el Bonar 2029 y el Bonar 2030 presenten caídas del 0,1% y el 0,2%, respectivamente.


Esta nota habla de: