Las redes hablan: el dólar, según políticos, economistas y memes
Un repaso por solo algunas de las repercusiones del súper cepo establecido contra el dólar en la Argentina. Opiniones y análisis en breves tuits e imágenes. Para profundizar luego con análisis más precisos.
Las medidas nacionales en torno al dólar generaron numerosas repercusiones en las redes sociales. Primero, fue por la confusión en torno al impacto en el streaming, pero además, hubo planteos vinculados a la permanente incidencia de la moneda estadounidense en la vida argentina, sobre cómo el Gobierno lleva adelante su política monetaria y económica y opiniones de todo tipo.
Recogemos en esta nota un listado, de los muchos posibles, de opiniones que impulsan a la discusión sobre el tema:
Este desastre cambiario destruye a miles de pequeñas empresas, especialmente en el sector de software, que es el futuro de nuestro país. Están destruyendo el futuro.
— Augusto Salvatto %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@asalvatto) September 16, 2020
El mecanismo que está en la norma de @BancoCentral_AR es el mismo que aplicó Venezuela por años. Prohibir la venta de bonos en dólares contra pesos para que el gobierno sea el único oferente. Eligen a quién, cuánto y a qué precio vender dólar financiero y se financian con eso.
— Luciano Laspina (@LaspinaL) September 16, 2020
Queridos compañeritos CONICET: si piensan que van a poder comprar insumos o pagar las publicaciones a dólar oficial, pueden ir rezando a San Salvarezza de los científiKos pobres.
— Sandra Pitta (@spitta1969) September 16, 2020
¿Llamamos a los bomberos hoy también @alferdez ? https://t.co/4l5zq8D1Q0
— Diego Poggi (@Poggi) September 16, 2020
Gente, no caigan en provocaciones. No odian las restricciones cambiarías, odian al peronismo.
— Lucas ilardo (@lucasilardo) September 16, 2020
Cuando Macri decidió el cepo, tbn culpaban al peronismo.
Solo sería bueno q fueran sinceros,
pero no le vamos a pedir peras al olmo.
Son antiperonistas, con vergueza de MACRISMO.
Nada cambia, pasan los años y seguimos bailando alrededor del dólar, décadas repitiendo la misma historia sin que resolvamos los problemas de fondo.
— Gabriel Fidel (@gabrielfidel) September 16, 2020
AHORA en #BrotesVerdes %uD83C%uDF31| Si tenés Netflix, Spotify, almacenamiento de Google, ahora se debitan de los 200 dólares permitidos por mes.
— Alejandro Bercovich (@aleberco) September 16, 2020
%uD83D%uDCFA @C5N | %uD83D%uDCF2 https://t.co/nHVsX9A5CL pic.twitter.com/nENCTAvY92
Hoy a la tarde el Ministro de Economía dio a conocer los lineamientos del Presupuesto Nacional para el año próximo y habló de un dólar a $ 102 para Diciembre de 2021.
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) September 16, 2020
Dos horas después tomó la decisión de llevarlo a $ 130 a partir de mañana.
El plan parece ser la improvisación.
Lamentablemente el que nos está venezualizando sos vos. El dólar a +$130 y la inflación entre las más altas del mundo. Argentina a la deriva. ¿Ahora que van a decir? Patéticos.
— Delfina.%uD83C%uDF2A (@deelcbr) September 16, 2020
Gracias Alberto https://t.co/1liRc6Ic10
Veamos que dólar te toco:
— Ramiro Castiñeira (@rcas1) September 16, 2020
Dólar amigo:
$75 (empresaurios, vía djai).
Dólar clase alta:
$75 + 30%, sin límite vía tarjeta de crédito, el otro 35% lo recupera.
Dólar clase media:
$75 + 65%, con cupo de 200.
Dólar clase baja:
Oficialmente desde hoy el BCRA no le vende a pobres.
Como dijo el ñoqui de Pilar @diegobranca: "Paren el #dólar o adelanten las elecciones"
— El Presto (@ElPresto2Ok) September 16, 2020
Con la nueva disposición de la AFIP volvió el Relato al palo. Cuando el Gobierno dice Adelanto de Impuesto a las Ganancias debería decir Devaluación del 35% con dólar a $130. El bonus track es que lo anuncia el día que Martin Guzman te aseguraba un dólar de $102 para el 2021
— Luis Petri (@luispetri) September 16, 2020