Acciones argentinas: ¿Se les acabó el jugo a los limones?
El informe Balanz Thoughts, sobre la situación de las acciones argentinas. Preparado por el equipo de research: Nicolás Kohn, Gustavo Martin e Ignacio Durán.
1- A diferencia de lo que fue 2024, el desempeño de las acciones argentinas en el inicio de 2025 está siendo bastante amargo. El año pasado, el S&P Merval (ajustado al CCL) tuvo un magnífico retorno de 121%, siendo uno de los mercados con mejores rendimientos en el mundo y mostrando una performance muy superior a la de los principales índices latinoamericanos.
2- El mercado de renta variable global parecería estar mostrando ciertos rasgos de reversión a la media en los retornos, lo que significa que los ganadores de 2024 están siendo los perdedores de 2025 (y viceversa).
3- Creemos que hay una buena parte de lo que viene pasando con las acciones argentinas que se explica por factores que exceden a lo local y tienen que ver con rotación de los inversores de las estrategias ganadoras de 2024.
4- Cuando nos enfocamos en el desempeño de los bonos en dólares de los países de América Latina, vemos que Argentina y Ecuador son los únicos mercados con retornos negativos. Justamente, estos dos países fueron los de mejor desempeño en los índices de renta fija en dólares en 2024: Argentina con 102% y Ecuador con 69.7%.
5- La caída del S&P Merval desde los máximos históricos registrados a inicio de 2025 está perfectamente alineada con el patrón histórico del índice.
6- Si miramos el drawdown del S&P Merval, es decir, la caída máxima que tuvo el índice desde su punto más alto hasta su punto más bajo (antes de volver a recuperarse), ésta se ubica en -16.5%, después de haber tocado un nivel de -24.4% en marzo.
7- Una de las preguntas fundamentales para hacerse en el actual contexto es si la historia que llevó a la recuperación reciente de los precios de los activos argentinos cambió.
8- Nuestra visión es que no, con lo que sería esperable una recuperación en la renta variable argentina en los próximos meses, particularmente en un contexto de fuerte recuperación de la actividad económica y de mejora en las expectativas.
9- Seguimos pensando que, en un escenario de recuperación de la renta variable argentina, el grupo de acciones que tuvieron menores retornos relativos en 2024 (trade de convergencia) debería, de mínima, alcanzar los niveles máximos de 2017. Estos son los ADRs rezagados (y no ganadores): CRESY, IRS, LOMA y TEO que mencionamos en nuestro reporte del 28 de enero.
10- Nuestros especialistas de research corporativo mantienen una postura constructiva en Pampa, IRSA y TGS, y han incorporado a Transener por razones de valuación relativa.
11- Técnicamente, el Merval continúa operando dentro del canal lateral entre USD 1.900 y USD 2.600, y actualmente se encuentra cerca del piso de ese rango (~USD 1.850 - 1.900), lo que abre una ventana táctica atractiva para aumentar exposición a acciones argentinas.
Leé más en Balanz con clic aquí o abajo, en el reporte completo: