Así fue el ciberataque que obligó a paralizar el banco estatal chileno
El BancoEstado cerró todas sus sucursales a los largo del vecino país por la presencia de un software malicioso. Fue detectado a tiempo y no se alcanzaron a robar fondos, pero ahora no puede funcionar con todas sus oficinas.
BancoEstado, entidad financiera estatal chilena y la más importante del vecino país, no abrió ninguna de sus oficinas el lunes porque detectó un software malicioso en sus sistema durante el fin de semana.
El presidente del banco, Sebastián Sichel, explicó que se trató de un ciberataque sufrido por la entidad. "El día sábado en la mañana tuvimos información y bajamos los sistemas, lo que nos permitió que no se afectaran los fondos de las 13 millones de personas, y que simplemente lo que se afectara fueran los sistemas o programas operativos de algunos computadores del banco, aproximadamente 12 mil, lo que ha afectado la operación de las sucursales del banco".
Según reproduce Emol, lo que detectaron fue "un virus que encripta información, que clausura la información de ciertas máquinas o computadores, lo que hemos hecho más bien, es no hacer operativas esas máquinas o computadores, de manera que no se afecten más equipos del sistema".
"Antiguamente trataban de robar los bancos haciendo túneles en las bóvedas, hoy día hacen ciberataques. Este no es la excepción de otros que han vivido otras instituciones, como Facebook, Uber u otras en Chile otras entidades financieras", indicó Sichel.
El cierre de las oficinas se debe a que se cerró el número de equipos que se contaminaron, lo que hoy genera una crisis operacional importante que está afectando la atención en sucursales, las cuales abrirán de manera paulatina.
Si bien la institución no ha confirmado que esto se trate de un rasonware (secuestro de datos), asegurando que por ahora no se ha pedido ninguna condición para un eventual "rescate", para los especialistas, la existencia de un rasonware es una posibilidad.