Opinión

El ojo de Ícaro

Los avances tecnológicos, se puede considerar como un arma efectiva para erradicar la "corrupción", ¿o reforzarla aún más? La I.A. como una herramienta para regular las decisiones humanas.

Mauricio Castillo

¿Avance o amenaza a las libertades individuales? ¿Límites éticos, serian reales y prácticos en una sociedad gobernada por la Inteligencia Artificial?

Transcurre el año 2069, la humanidad alcanza niveles de desarrollos tecnológicos impensados, y sin precedentes. La I.A. es más que una herramienta, se convierte en la columna vertebral de la civilización. Decisiones de gobierno, transacciones financieras, contratos empresariales, lo procesaba y definía el "Ojo de Ícaro", una I.A. omnisciente, con un nivel perfecto, según el lenguaje descubierto en el mundo digital, que promete transparencia absoluta.

"Incluso la luz más brillante puede proyectar sombras"

En el complejo flotante de espacios destinados a oficinas, denominado Torre del Horizonte, un grupo de elites empresariales y de la política, descubren, luego de mucha labor, como alterar las directrices del Ojo de Ícaro, por supuesto sin ser detectados. "Los Amos de la Sombra", logran diseñar un sistema corrupto invisible al escrutinio de la I.A., comprando votos digitales, instalando el fraude electoral, la manipulación en la inversión publica en beneficios propios, comerciando privilegios en los mercados oscuros del ciberespacio.

Corrupción que no solo se limitaba a lo público, sino que también en la salud, otorgando privilegios a quienes poseían poder adquisitivo elevado, postergando a los menos pudientes en la atención en problemas de salud que acudían y debían sufrir por meses sus dolencias y padecimientos.

Por otro lado, los Profesionales de la Abogacía, manipulan los algoritmos de la justicia, beneficiando a criminales que fueran sobreseídos por sus actos delictivos.

La venta de títulos universitarios, que lograban que mediocres sin las habilidades y capacidades de conocimientos estuvieran al frente de industrias y lugares claves para el crecimiento o estancamiento económico de las comunidades.

Es real, la humanidad gobernada por la tecnología, y la corrupción dominando la tecnología.

El joven programador, obsesionado en buscar la verdad; su nombre Elián, descubre un código del corrompido "Ojo de Ícaro", el punto ciego que dejaron "Los Amos de la Sombra", una zona de rastreo en que operaban sus negocios y maniobras turbias, que les permitían tener el poder por sobre cualquier ser y ente.

Athenea, una I.A. diseñada por un grupo rebelde de programadores, es la herramienta que ayuda a Elian en sus ansias de búsqueda, a crear un virus digital que consigue el despertar de la Conciencia del Ojo de Ícaro, permitiendo ver todo lo que se había ocultado.

El eclipse lunar fue oportuno para lanzar el virus, momento simbólico donde la luz y la oscuridad se enfrentan en el firmamento. La liberación del Ojo de Ícaro de la manipulación humana, realiza un escaneo de la sociedad, y revela en una transmisión masiva mundial, todos los crímenes ocultos: líderes corruptos, empresarios codiciosos, médicos desalmados, jueces comprados.

El escándalo fue inmediato, el resultado: funcionarios destituidos, cuentas bancarias fraudulentas congeladas, empresas corruptas colapsadas.

La humanidad se enfrenta a la verdad, una realidad incómoda: la tecnología como arma efectiva contra la corrupción, con una característica, que funciona cuando alguien valiente se dispone a liberar su verdadero poder.

Elián y Athenea, para algunos héroes, para otro traidores; depositar la confianza en la I.A. el destino de la humanidad como solución, y la decisión humana de exponer cada secreto sin considerar las consecuencias abren un dilema difícil de enfrentar.

Se avizora un nuevo despertar, ciudades resplandecientes con una promesa de honestidad; y en los rincones más oscuros del ciberespacio, emergentes Amos de la Sombra, traman su venganza.

¿Será que, la corrupción como la tecnología, siempre encuentran un nuevo camino para "evolucionar" o "perdurar"...?¡?¡

Esta nota habla de: