Cae la imagen de Milei, pero una oposición fragmentada no logra capitalizar el descontento
El último informe de la consultora Zuban Córdoba revela que la imagen del presidente Javier Milei se ha visto erosionada por una serie de "errores no forzados" en los últimos meses, aunque en la oposición nadie capitaliza ese descontento.
La consultora Zuban-Córdoba compartió este domingo su último informe acerca de la realidad del país, en donde marca que la inseguridad es uno de los temas que más preocupa a los argentinos, además de marcar una baja en la imagen del presidente que nadie en la oposición puede capitalizar. La politóloga Paola Zuban habló con Gabriel Conte, Ana Belén Martínez y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y desmenuzo los datos obtenidos en el último reporte.
"Nosotros venimos monitoreando la gestión del presidente desde que comenzó todos los meses y lo que hemos podido ver en este estudio es que empieza a marcarse la tendencia: hay meses en los que un par de puntos más, otro un par de puntos menos, pero la realidad es que desde por lo menos noviembre, y profundizándose más en enero, se empieza a ver como una película una tendencia descendente en la imagen del presidente Milei y en la consideración de los ciudadanos de la gestión del gobierno", señaló Zuban.
La politóloga señaló que el puntapié inicial de esto fue en Davos: "Esto empieza con el discurso en Davos, donde empieza una serie de errores no forzados que hacen que el Gobierno Nacional haya empezado a perder la capacidad de fijar agendas. Entonces los temas de la economía que venían solapados por una real baja de la inflación, han empezado a emerger como problemas muy significativos para la ciudadanía. No solamente la economía, sino como bien muestra el informe, la inseguridad es un tema que también pega mucho en la ciudadanía argentina y que ha comenzado a volver a estar en el centro de preocupación".
La región de Cuyo es donde más gente percibe que bajó la inseguridad
A su vez, Zuban señaló que en épocas de crisis de credibilidad y de confianza con el gobierno nacional reaparece el pedido de "mano dura" contra la inseguridad: "El reclamo de mano dura ha estado siempre presente en la ciudadanía argentina desde que empiezan a aparecer estos graves problemas de inseguridad. Ahora, también tenemos que prestar atención a esto que se indica en el informe: el hecho de que la inseguridad se ha profundizado desde que asumió el presidente Milei y que la gente se siente cada vez más insegura; y esto de que el presidente permanentemente habla sobre la inseguridad, pero que es una problemática que no tiene ningún tipo de solución. De hecho, el único plan contra la inseguridad del Gobierno Nacional han sido los protocolos de la ministra Bullrich en las marchas; o lo de Rosario, que es una de las banderas que puede mostrar el Gobierno Nacional como complemento del gobierno provincial de Rosario, que es el que está haciendo la mayor parte del esfuerzo en este sentido".
Además, señaló que hay un cúmulo de soluciones que erosionan la gobernabilidad por el problema de confianza que atraviesa el gobierno de Milei: "No solamente por los temas de inseguridad que no se resuelven, que son viejos y que en muchos casos vemos que se responsabiliza al gobierno anterior y en otros casos al gobierno actual, pero que también vienen de la mano de la falta de acción con la problemática de Bahía Blanca, el escándalo de la moneda cripto, de la estafa con Libra".
La politóloga señaló que estos errores no forzados le están quitando ese "contrato social" de la ciudadanía cuando asume un gobierno nuevo: "Esto le pasa no solamente a Javier Milei, le ha pasado a Alberto Fernández. Si lo comparamos con el gobierno de Alberto Fernández, Fernández tenía un 75% de apoyo popular cuando asumió y lo perdió gran parte después de la foto del cumpleaños de la Primera Dama en Olivos durante la pandemia, y terminó su gobierno con un 30% de aceptación. Quiero decir, el hecho de que Javier Milei tenga hoy el 41% lo va acercando a una situación problemática".
Finalmente, Zuban señaló que nadie en la oposición está capitalizando este descontento ni esta caída de la imagen de Milei: "Justamente me parece que esa es una de las cuestiones importantes a analizar: la oposición está total y completamente fragmentada, total y completamente desorientada. En términos coloquiales, está recalculando. No hay una alternativa con la cual este gran porcentaje de la ciudadanía que no apoya al presidente Milei se sienta representada", concluyó.