Entrevista

Roberto Esposto llega a Mendoza para presentar dos de sus más importantes obras

El escritor y académico argentino que reside en Australia Roberto Esposto presentará en Mendoza el próximo jueves dos de sus obras más importantes: "Nuevas lecturas críticas de la obra de Abel Posse" y "Rodolfo Kusch: una invitación".

El próximo jueves 14 de noviembre, en la librería García Santos de Mendoza, el escritor y académico cordobés residente en Australia Roberto Esposto presentará dos de sus obras para el público en general: "Nuevas lecturas críticas de la obra de Abel Posse" y "Rodolfo Kusch: una invitación". Será en diálogo con Jaime Correas en la librería García Santos, el jueves 14 a las 19.30.

En diálogo con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar en "Tenés que saberlo", por Radio Jornada 91.9, 100.1 de San Martín y FM del Condado 96.9 de Luján, el escritor comentó de qué tratan ambas publicaciones y analizó el panorama argentino con el cual se encontró tras regresar al país.

"En Argentina se están reciclando viejos esquemas que ya se probaron en los noventa, el modelo neoliberal, y sabemos lo que ocurre: se concentra más y más la riqueza en pocas manos y el resto sobrevive. La semana pasada terminamos las clases en Australia y le contaba a mis estudiantes que el modelo neoliberal es como un tipo de darwinismo social: sobreviven los ricos. Cuando ocurre esto, una de las primeras cosas que empiezan a desmoronarse es la democracia, porque la democracia necesita de un electorado que esté bien informado, educado y que no tenga que sufrir las peripecias de la existencia del día a día", señaló Esposto.

El escritor marcó que, según su mirada, "lo poco que queda del Estado argentino se está destruyendo": este es un fenómeno que no solo ocurre aquí, está ocurriendo en el mundo anglosajón hace más de 30, 40 o 50 años. Todos los servicios públicos del estado de bienestar que existían, que los proveía el Estado, o los servicios públicos de los cuales nosotros somos dueños, quienes pagan impuestos al menos en el ámbito anglosajón, están siendo desempeñados, en este proceso de tercerización de servicios, por empresas cuyo único motivo de existencia es la ganancia monetaria, eso dificulta mucho", señaló, y agregó refiriéndose a la Argentina: "Es como si cada vez que hubiera un cambio de gobierno volvemos al año 0 y empezamos de vuelta, como si no hubiera ningún tipo de continuidad".

Por otro lado, Esposto comentó que en Australia las universidades, donde ejerce como docente, son públicas pero no gratuitas: "Los estudiantes reciben un préstamo del Estado que tienen que pagar cuando empiezan a trabajar, reciben un cierto nivel de ingreso y ahí empiezan a hacer contribuciones a través de impuestos. Muchos estudiantes en Australia trabajan part time o a medio tiempo mientras que estudian, como acá supongo. Pero están pagando dos veces su educación: pagan a través de los impuestos que pagan cuando trabajan y después tienen que volver a pagar la educación por el préstamo que les da el Estado para poder hacer su carrera. Es un sistema que aunque aparentemente sea público, tiende a funcionar como una empresa, las universidades funcionan así", señaló.

En esa línea, el escritor explicó que en ciertas carreras los estudiantes tienen deudas astronómicas y le dificulta, entre otras cosas, poder accedera una vivienda: "En cierta manera estamos hablando del mismo sistema neoliberal que se impone a nivel internacional, especialmente en el mundo occidental y especialmente en el ámbito anglosajón, pero que afecta especialmente a los jóvenes, que entran en su carrera de trabajo con deudas tremendas. La infraestructura que tienen en Australia es muy buena, en cuanto a bibliotecas, etcétera, es de nivel internacional. La mayoría se recibe allá porque entran en deuda, y aunque no terminen su carrera tienen que pagar".

En referencia a las publicaciones que presentará el próximo jueves aquí en Mendoza, Esposto comentó brevemente cada una de ellas: "Una es sobre Abel Posse, que resulta de un encuentro que tuvimos durante la pandemia en 2021, donde reunimos las presentaciones hechas en capítulos en este libro "Nuevas lecturas críticas de la obra de Abel Posse", hace menos de un año ya. Abel Posse es un escritor muy importante en este país, lamentablemente su obra está agotada, no se ha vuelto a editar, en este momento no está en las librerías, se consigue de segunda mano. Este trabajo no solo incluye los trabajos que se presentaron en este encuentro virtual, también incluye un importante diálogo que tuvimos con él en esos dos días, donde nos cuenta aspectos de su obra literaria, de su vida, de su pensamiento".

Sobre esa obra en particular, señaló que también tiene un apéndice con relatos que tienen que ver con la figura de San Martín: "Es la primera vez que se reúnen estos textos que estaban dispersos, un poco perdidos, uno o dos que encontramos en su archivo y que hemos reunido aquí. Son muy importantes porque además de ser textos que se pueden situar dentro del contexto de la ficción histórica y de la narrativa histórica, es también su propio pensamiento sobre el tema de la guerra y la paz: encontramos a un San Martín que está reflexionando sobre el presente que está viviendo y del futuro de lo que va a venir del otro lado del horizonte en América".

En referencia al otro texto, Esposto señaló que nació luego de realizar su tesis doctoral sobre Abel Posse: "Descubrí a este filósofo tan original, argentino, que se llama Rodolfo Kusch. Este librito que saqué luego de un par de décadas de lectura de su obra, lo hice para el lector que no conoce la obra de él, para darle una introducción a la vida, a la obra y al pensamiento de Rodolfo Kusch y el eje central de su pensamiento es el mundo del estar de América y el mundo de ser alguien que traen los europeos. A partir de ese eje, él construye lo que podríamos decir un pensamiento americano, pero la clave aquí, y por eso lo biográfico es tan importante en Kusch, es que él se gradúa de la UBA en 1948 y no se va a trabajar a Alemania con Heidegger, ni a Londres ni a Nueva York. Se va a la Puna andina a hablar con la gente del pueblo de esa zona andina para ver qué pensamiento, a través de su lengua, de sus dichos, de sus ritos, hay en América. Él busca esa síntesis de quiénes somos en este rincón del mundo", concluyó. 

Esta nota habla de: