Educación

Mensaje para Thomas: No metan a los padres (ni a los niños) en medio de una discusión política

El titular de la DGE ahora responsabiliza a los padres de "asegurar el derecho a la educación de sus hijos", pero el año pasado sostenía que el Estado no podía "dejar en manos de los padres esa responsabilidad".

Mientras el gobierno y los docentes negocian la paritaria y el sindicato llama a un paro de tres días, ahora nos quieren meter a los padres en el medio

El Director General de Escuelas, José Thomas, reitera que "hay que mandar a los chicos a la escuela" y asegura que "sabemos que hay docentes que mandan mensajes a los padres diciendo que se pliegan al paro y después no se pliegan". Con eso insiste en que "los padres tienen que garantizar el derecho a la educación de sus hijos".

Pero la decisión de los padres no es tan fácil. Los mensajes existen, los docentes piden el apoyo y en los grupos de whatsapp la mayoría decide apoyarlos. No son solamente los maestros los que la están pasando mal. 

Si, tal como dijo Thomas, el paro es producto de que el sindicato tiene un "mandato político", no metan a los padres ni a los chicos en una discusión política, es aberrante. Los chicos no sólo "no tienen sindicato", como señaló el titular de la DGE, tampoco tienen partido político. 

Sumemos a eso que, luego del cierre de escuelas, de los meses sin clase, las clases por zoom que con suerte duraban dos horas, las "burbujas" cuando los chicos iban a la escuela una semana sí y una no, todas decisiones que tomó el gobierno (no los docentes ni los padres), decir ahora que somos los padres los responsables de garantizar el derecho a la educación, es de un descaro brutal, más allá de que Mendoza haya reabierto las escuelas entes que el resto del país. 

El gobierno no puede intentar, bajo la amenaza de "falta injustificada" poner a los padres contra los docentes. Es el maestro el aliado de los padres en la educación del niño, no el gobierno.  

Los maestros son aliados de los padres en el proceso educativo

Están equivocando el camino. Hablan de estar abiertos al diálogo pero meten a las familias y a los niños en el medio de una discusión política y salarial y de una paritaria de la cual somos parte solo como contribuyentes: nosotros ponemos el dinero con el que se les paga a los docentes, pero no tenemos ni la más mínima participación en cómo se administran esos recursos, ni en los planes educativos, ni en la administración de la educación. El mismo Thomas que ahora recurre a los padres dijo en mayo de 2021 que "el Estado no puede dejar en manos de los padres el derecho de la educación del niño". 

Señor Thomas: si nos quieren de aliados, dennos a los padres la participación y la libertad que deberíamos tener dentro del proceso educativo de nuestros hijos. No somos solamente los que los "mandan" a la escuela, somos los que sostenemos el sistema.    

Esta nota habla de: