Arquitectura de Mendoza: una recorrida en serie por el presente, el pasado y la búsqueda de un futuro
Aquí, una recorrida por la serie de notas sobre Arquitectura que preparó Alejandra Cicchitti en consulta con muchos de los mejores arquitectos e investigadores de la arquitectura y el urbanismo de Mendoza. Volvé a leerlas.
A lo largo de varias semanas, Memo dedicó su espacio de Arte de los sábados a una rama particular: la Arquitectura. Alejandra Cicchitti fue contando, con el apoyo de los más reconocidos profesionales, el quehacer actual, pero también la historia.
Así, en las diferentes notas no solo se sucedieron el pasado y el presente, siempre queriendo alcanzar una idea de futuro o bien, buscando la consolidación como clásico, sino también exhibió lo oculto, lo icónico y lo que vemos en nuestro camino cotidiano y a veces desconocemos.
Las galerías
El último sábado servirá de inicio del itinerario por la serie. Allí Cicchitti dialogó con al arquitecto Carlos Sala, quien ha investigado en profundidad sobre las galerías comerciales de la Ciudad de Mendoza.
El boom de la construcción de las galerías comerciales se dio a fines de los 50 y durante la década del 60. Las que más se destacaron por su arquitectura fueron las galerías Kolton, Tonsa, Rosso, General Paz, Piazza y San Marcos. Las últimas vinieron a fines de los 70 y en los 80: Caracol, Emperador, Independencia y Florida. En muchos de estos proyectos se encuentra la firma de reconocidos arquitectos de Mendoza: Ricardo Perotti, Juan Carlos Rogé, Rafael Reina, Jacques Caspi y Miguel Ángel Martínez. Pero hay mucho más. Repasá la nota completa con todas las fotos y la entrevista con Sala, haciendo clic aquí.
La arquitectura "brutal"
Alberto Lucchesi, docente e investigador de la FAUD de la Universidad de Mendoza, fue quien expuso sobre la arquitectura brutalista, de la cual la capital mendocina tiene numerosas expresiones en pie.
Lucchesi, en diálogo con Cicchitti, contó sobre los profesionales de este género en Mendoza: "Entre los más reconocidos podemos mencionar a Luis Casnatti, mayormente dedicado a la arquitectura residencial; a Juan Brugiavini con obras emblemáticas en el Campus de la Universidad Nacional de Cuyo o el mismo Enrico Tedeschi. Este gran arquitecto de origen italiano y radicado en la provincia, fundó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Además diseñó el Conjunto de la Universidad de Mendoza, declarado como monumento nacional del patrimonio arquitectónico.
Conocé todo sobre el brutalismo en Mendoza haciendo clic aquí.
La arquitectura mendocina actual
Las viviendas en Mendoza desde fines del siglo XX fue el perfil abordado por Cicchitti junto a la arquitecta Alicia Braverman.
Fue una interesante charla en torno a por qué la gente elige uno u otro lugar para vivir y qué tipo de vivienda emplaza allí. Braverman contó el caso de Chacras de Coria: "Desde que el ferrocarril llegó a Chacras de Coria en 1901, comenzó el hábito entre los mendocinos, de construir ahí casonas para pasar el verano. Esta tendencia se profundizó durante el siglo XX en Chacras y luego en Vistalba. En los años setenta, comenzó una importante migración de la ciudad a esos poblados que a partir de los '80 creció de manera exponencial, para vivir de manera permanente en casas con parque y pileta de natación".
Repasá la nota completa, con una gran fotogalería, haciendo clic aquí.
Un caso especial: el edificio Playas Serranas
Los hermanos Manuel y Arturo Civit trabajaban en Buenos Aires en conocidos estudios de arquitectura que seguían los lineamientos del incipiente Movimiento Moderno, nacido en Europa. En Mendoza comenzaron su labor a partir de 1932 en la Dirección de Arquitectura de la Provincia, construyendo numerosísimas obras tanto en el ámbito estatal como en el ámbito privado. Sólo por enumerar algunas el Barrio Cano (1937), el Hospital Central (1937), escuelas de corte racionalista, como la escuela Videla Correa de la 5ª sección, y por supuesto Playas Serranas (1937).
El estilo Liberty en Mendoza
La arquitecta Liliana Girini, docente e investigadora de la FAUD de la Universidad de Mendoza, se centró en el análisis del estilo Liberty en construcciones antiguas de Mendoza.
Así, surgieron los chalets Giol y Gargantini, que fueron declarados bienes del patrimonio provincial en 1991 y Monumentos Históricos Nacionales en 1998. El Gargantini fue cedido por la provincia al municipio de Maipú para la creación del "Museo Nacional del Vino y la Vendimia".
Lo cuenta la nota que podés volver a leer haciendo clic aquí.
Las "casas barco", primera nota de la serie
Marcela Scaramella es arquitecta, Magister en Docencia e Investigadora en Mendoza y fue quien arrancó la serie de arquitectura. En su diálogo con Cicchitti, dio cuenta de a historia de un concepto vigente, el de "La Máquina de Habitar". "El gran arquitecto Le Corbusier (1887-1965) fue quien creó este concepto. Son muchos los documentos que escribió con respecto a la vivienda", señaló Scaramella. "Una casa es una máquina de habitar. Baños, sol, agua caliente, agua fría, temperatura a voluntad, conservación de los alimentos, higiene y belleza mediante la proporción...Nuestra vida moderna, toda nuestra actividad ha creado sus objetos, su traje, su estilográfica,...su aparato telefónico ... la limousine, el paquebote y el avión", explicó el autor del concepto.
Las notas más compartidas: las plazas de Mendoza
Hubo dos notas dedicadas a las plazas de Mendoza. Probablemente por ser tan públicas, atractivas y los mendocinos se han apropiado de ellas, fueron las notas que más se compartieron en las redes sociales.
Se refirió a ellas la arquitecta Jimena Vicchi, quien es además docente e investigadora de la FAUD de la Universidad de Mendoza, especializada en Historia, Patrimonio y Paisaje.
La primera nota incluye a la primera plaza, la fundacional. Puede leerse haciendo clic aquí.
Cementerios: ¿museos a cielo abierto?
Nora Codoni, en una de las notas más compartidas, contó todo sobre la arquitectura funeraria en Mendoza. Relató:
- En Mendoza los cementerios monumentales tuvieron su época más destacada a fines del XIX y principios del XX. El cementerio de la Ciudad, administrado por la Capital (a pesar de ubicarse dentro de las Heras), el cementerio de San Vicente en Godoy Cruz Godoy Cruz (1868), el cementerio de Luján de Cuyo actual (construido en 1856) y el de Maipú (c.1878-1882) pueden considerarse los más relevantes. Cada departamento tiene su cementerio propio, con importantes mausoleos en los que descansan las figuras de su historia.
- En el de la Capital por ejemplo encontramos mausoleos de importantes familias de bodegueros y políticos Benegas, Bombal, Escorihuela, Baquero, Zapata, Villanueva, Álvarez, Videla para mencionar algunos. En Godoy Cruz hay otros nombres como Tomba, Fush o Casale y así en cada necrópolis. Hay que aclarar que además de las familias, las sociedades inmigrantes y los gremios apoyaban a su gente en el difícil trance de enterrar con dignidad a sus deudos. Los italianos, los franceses, los españoles, militares y periodistas, entre otros construyeron sus panteones en los distintos cementerios.